El Foro Regional de Salud es una iniciativa que facilita un escenario de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos entre ciudades y países, para enfrentar los desafíos que impone mejorar la salud y el bienestar de la población en entornos urbanos. Al mismo tiempo busca priorizar y desarrollar en la agenda política, el debate sobre la importancia de incidir sobre los determinantes de la salud bajo el enfoque de Salud en todas las políticas (STP), para la consolidación de la estrategia y modelos de ciudades saludables.
• Salud en todas las políticas (STP): se aborda el tema de la salud urbana desde la intersectorialidad. Aquí, todos los agentes involucrados (no solo el sector salud) reconocen este componente como fundamental y proyectan acciones en consecuencia. Se busca además establecer una comprensión articulada sobre gobernanza y acceso a cobertura internacional.
• Ciudad Saludable: se revisan experiencias y logros que dan cuenta de la evolución y evaluación del concepto de Ciudad Saludable, así como los avances en su construcción.
Las EPS en la salud
Las EPS (Entidades Prestadoras de Salud) son proveedores de servicios de salud. Todos los empleados en Colombia están obligados por ley a inscribirse en una EPS. Si usted trabaja para una empresa como empleado permanente, su empleador debe proporcionarle este seguro de salud básico. A veces están afiliados a una EPS en particular. En otros casos, tendrás que decirles a qué empresa deseas afiliarte. Si tienes una pareja/cónyuge con cobertura, puedes ser añadido como beneficiario de su seguro de salud. Ver mas sobre las EPS en espenlinea.
Complementación con las EPS
Muchas personas no se sienten cómodas con sólo tener cobertura EPS, y contratan un seguro adicional. EPS es Compensar, Nueva EPS, Sura, Protección, Medimás o Coomeva pueden ser una de ellas, pero pagando una prima cada mes por su Plan Complementario. Esto da acceso a los mejores hospitales de Bogotá y de todo el país. También permite concertar una cita directamente con un especialista sin tener que ser referido por un médico general. Otras EPS ofrecen opciones similares y a menudo se llama Plan Prepagado.
Certificaciones
El sistema requiere de la afiliación de los usuarios a las diversas entidades que brindan sus servicios. Para ello están disponibles las afiliaciones en linea con los correspondientes certificados de inscripción al sistema. Éstos certificados son entregados por las prestadoras y aseguran que el afiliado puede acceder a los servicios de la institución
Cobertura de pago
Usted paga una cierta cantidad cada mes y normalmente hace un co-pago por cada cita o tratamiento. Esta puede ser una buena opción para las personas con condiciones médicas preexistentes que quieren estar seguros de que están cubiertos para cualquier tratamiento que puedan necesitar. Las pólizas de seguro médico privado normalmente necesitan ser adicionales a la cobertura obligatoria de EPS, a menos que la contrate como seguro médico internacional [para expatriados].
Una visita al médico en Colombia parece implicar la prescripción de todas las drogas que puedan ayudar con cualquier dolencia que se padezca, la remisión a uno o dos médicos especialistas, el envío de análisis de sangre y escáneres y, básicamente, el llenado de la agenda con las citas médicas, cuando lo único que se ha hecho es ir a por una muñeca dolorida.
Tal vez sea porque la asistencia sanitaria en Colombia está gestionada por entidades privadas, así como las ARL del sistema de seguros, por lo que les interesa animarte a pagar por tantos servicios y medicamentos diferentes como sea posible, incluso si probablemente no los necesitas.
Esto es bueno en el sentido de que cualquier cosa inusual será recogida tan pronto como sea posible por un análisis de sangre o un escáner. La desventaja es que puede dejarte ansioso de que algo esté seriamente mal. Esto puede ser similar a otros sistemas de salud privados, pero vale la pena tenerlo en cuenta cuando vayas al médico por algo que parezca menor.
Ciudad Saludable
La transformación de la ciudad se evidencia en formatos audiovisuales en la Muestra Ciudad Saludable. Ella expone experiencias locales que permiten visibilizar el esfuerzo de diferentes sectores de una ciudad (movilidad, empleo digno, medio ambiente, vivienda, seguridad entre otros) para transformar e impactar positivamente sobre la salud, bienestar y calidad de vida en la ciudad, evidenciando que los conceptos de “Ciudad Saludable” y la “Salud en todas las políticas” se pueden traer a la realidad.